top of page
  • Valeria Colín

LOS RUMORES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Por: Hernández Carmona Cynthia

Sin duda, uno de los eventos que ha causado un gran impacto social en nuestro país es la Revolución Mexicana, y este noviembre, más que refrescarte la memoria en cuanto a ella, te presentaremos algunos datos que probablemente no sabías.

¡Quédate a leer hasta el final!



1. Porfirio Díaz se maquillaba para ocultar sus raíces indígenas.

Tal como lo haría una geisha, el exdictador usaba polvos en la cara para así asimilar una tez blanca tipo europea. El problema era que él era de Oaxaca, y blanquito evidentemente no era.

¿Así o más coqueto?



2. Emiliano Zapata vivió la pobreza, pero no se conformó.

A esa personita de familia humilde y numerosa le gustaban el dinero y el poder, y, a pesar de no haber pasado de la primaria, se las ingenió para hacerse montones de dinero gracias a la ganadería, vestía trajes de gala y se daba el lujo de comprar platillos exquisitos.

3. La presidencia más corta de nuestra historia.

Francisco I. Madero presentó su renuncia el 19 de febrero de 1913, dejando al secretario de relaciones exteriores, Pedro Lacuráin Paredes, a cargo del poder.

Su mandato comenzó a las 17:15 horas de ese día y, tras 45 minutos transcurridos, el poder había sido transferido a Victoriano Huerta.

45 minutos en el poder e hizo más que muchos otros en 6 años, ¿no crees?





4. Las soldaderas de la Revolución

Durante la Revolución Mexicana decidieron unirse a la lucha suministrando alimentos, lavando ropa y curando a los heridos; sin embargo, existen mitos que dicen que también se dedicaban al espionaje y tráfico de armas con Estados Unidos.

Dicen por ahí que las mujeres pueden hacer varias cosas a la vez. ¿Tú qué opinas?

5. Francisco I. Madero era un espiritista

Durante su gobierno, Francisco I. Madero sufrió muchos ataques por la fe que practicaba, incluso cuando su fuerte siempre fue la política.

Nuestro amigo inició formalmente su profesión de fe hacia el espiritismo cuando tenía aproximadamente 30 años e incluso dejó una vasta obra del tema bajo el pseudónimo de Bhima”.




6. ¿Dónde murió Zapata realmente?

Hay muchas leyendas que aseguran que Emiliano Zapata no murió en Chinameca, sino que huyó a Arabia tras descubrir la trampa que le había puesto Venustiano Carranza y un familiar se hizo pasar por él y fue quien murió en su lugar.

Claro que, esta versión es poco creíble, ya que hay fotos en donde se muestra el cadáver del caudillo.

Hay quienes sugieren que el mito fue creado por gente que se negaba a creer lo sucedido. ¿Tú qué opinas?

Ahora tú dinos, ¿conocías ya alguno de estos rumores?

¿Qué otros has escuchado?

¡No olvides compartirnos tu opinión en los comentarios!


Referencias bibliográficas

Renteria Santiago . (2015). Secretos de la Revolución Mexicana (Parte 1). 04/11/2019, de Tegger Sitio web: https://culturacolectiva.com/historia/secretos-de-la-revolucion-mexicana-parte-1

Bárcenas Daniel. (2016). 5 mitos de la Revolución Mexicana. 04/11/2019, de Sopitas.com Sitio web: https://www.sopitas.com/entretenimiento/5-mitos-revolucion-mexicana-historia/

118 views0 comments

Recent Posts

See All

24 de noviembre de 1957: Muere Diego Rivera. Genio mexicano de la pintura. Diego Rivera (Guanajuato, México, 8 de diciembre de 1886 Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957)3​ fue un destacado mu

bottom of page