top of page
  • Valeria Colín

DÍA DE MUERTOS: una bonita y mexicana celebración

Updated: Nov 7, 2019

El día de muertos es una tradición mexicana de origen prehispánico.

Se celebra el 1 y el 2 de noviembre, sin embargo la preparación de esta celebración lleva semanas antes.


“La muerte es un solo síntoma de que hubo vida” -Mario Benedetti

Esta frase celebre de Benedetti es una prueba clara de lo que se hace aquí en México como el Día de Muertos…



Como ya todos sabemos, en épocas prehispánicas se rendía culto a muchas deidades, una de ellas: la muerte. Mictlán o lugar de los muertos es considerado lugar madre de esta increíble celebración cuyos dioses eran Mictecacihuatl y Mictlantecuhtli.

Mictlán, de acuerdo con el códice Florentino, estaba dividido en las diferentes maneras en la que una persona moría, ya fuera por sacrificios, guerra, vejez, entre otras.

Para que una persona pudiera llegar a Mictlán las almas de estas debían lidiar y sortear una serie de obstáculos para poder conseguir el descanso eterno; para que las almas iniciaran el trayecto los vivos se encargaban de acompañarlos en la distancia por medio de un ritual.



El ritual consistía de:

El deceso se anunciaba con llanto y gritos de las ancianas de la comunidad, se preparaba al difunto con ropa y con objetos emblemáticos y personales, se alimentaba al cuerpo simbólicamente con manjares más exquisitos, después de 4 días el cuerpo era enterrado y a partir de ese momento el alma del difunto emprendía a los obstáculos que Mictlán tenía para él.

Luego de varios siglos después, con la llegada de la conquista este ritual sufrió un proceso de aculturación y evoluciono a lo que ahora conocemos como la ofrenda.

La ofrenda es un símbolo muy importante en el día de los muertos ya que se le ofrece un altar a aquellas personas importantes que murieron. En una ofrenda tradicional mexicana, podemos encontrar:

Fotos de los difuntos, incienso o copal, veladoras, alimentos y bebidas favoritas de los difuntos, calaveritas, flores de cempasúchil, pan de muerto, entre otras cosas.



¿Sabías que?...

Antes en vez de utilizar calaveritas de azúcar se ocupaban cráneos de verdad, pero con la conquista estas se sustituyeron por las que ahora conocemos, que suelen ser de chocolate, amaranto y azúcar.





Me parece que la festividad del día de muertos es algo súper mexicano, muy bonito, que llama la atención de todo el mundo. Siempre es muy impactante ver toda la cultura y arte que México tiene para nosotros, por eso es importante que cuidemos nuestras tradiciones y que igualmente las disfrutemos.

De parte de todo el staff de Radio Ilumínate, ¡les deseamos un feliz Día de Muertos!

Autora: Valeria Colín


Referencias

https://www.mexicodesconocido.com.mx/dia-de-muertos.html

https://tecreview.tec.mx/que-contiene-una-ofrenda-de-dia-de-muertos/

4 views0 comments

Recent Posts

See All

24 de noviembre de 1957: Muere Diego Rivera. Genio mexicano de la pintura. Diego Rivera (Guanajuato, México, 8 de diciembre de 1886 Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957)3​ fue un destacado mu

bottom of page